En ésta clase analizamos una compilación realizada en el programa TV registrada, donde se realizó un debate con el filósofo J. P. Feinman en cuanto a la manipulación de información en los medios de comunicación sobre el tsunami que sufrió Japón en el mes de marzo, y sobre las acciones del ser humano contra el medio ambiente. Aquí observamos como las grandes potencias mundiales avanzan tecnológicamente, con el fin de aumentar su poderío económico, armamentístico, informático, político, y cualquier otro aspecto que pueda relacionarse con la superioridad y el poder, sin importarle los desequilibrios que pueda sufrir la naturaleza por el agotamiento de los recursos naturales, ni las muertes provocadas por las guerras generadas para seguir adelante en esta carrera, ni la cantidad de especies que desaparecen o peligran por los desastres ecológicos ocasionados por estas mismas razones. En cuanto a esto, J. P. Feinmann dice: "... hay un desequilibrio en el orden natural que el hombre trastoca todo el tiempo...".
Posteriormente, observamos un video de un comercial de una empresa de electrodomésticos y tratamos de explicar que cosas veíamos en el video y cuáles son las cuestiones explicitas a las que apunta este comercial y todas aquellas empresas que publicitan sus productos en los medios de comunicación. La importancia que el sistema capitalista le da a la renovación tecnológica creó, a lo largo de la historia, y crea una desvalorización del trabajo del ser humano en torno a la producción. El tecnocapitalismo (tecnología al servicio del sistema capitalista) se ha convertido en un campo que se retroalimenta de los avances tecnológicos, la producción y la constante superación en las ventas de éstos objetos tecnologicos, dando lugar a una renovación constante en cualquier rubro, para seguir formando parte de este mundo en constante evolución tecnológica.
En ésta publicidad, vemos como un montón de robots mostrados en animaciones reemplazan el trabajo del hombre, dando la sensación de que en un futuro, no muy lejano, el trabajo del hombre quedaría reducido a unos pocos trabajadores y sólo destinados al despacho de mercadería...
Por otro lado, en éste video se puede observar como se desnaturaliza el ambiente natural del ser humano, y se da paso a una vida creada sólo en torno a la tencología que susituiría la naturaleza, el trabajo, las relaciones sociales que se dan en los ámbitos laborales, etc. Sólo aparecen robots, máquinas, marquesinas y otros avances tecnológicos puestos al servicio del ser humano, mostrado como un ser superior,capaz de hacer ciertas acciones que ni siquiera los avances tecnológicos que el crea, puedan superarlo. En ningún momento éste comercial muestra absolutamente nada que tenga que ver con la naturaleza, imagen que nos muestra la importancia que el Imperio Capitalista y sus ambiciones le da a la tecnología por sobre la vida y su ámbito natural.
Sabiendo que la tecnología fue imortante para el desarrollo de las sociedades, es importante reflexionar sobre la visión que tenemos sobre ella, sobre lo que nos han enseñado y lo que debemos enseñar como futuros docentes en torno a ella. Nadie discute que muchos de éstos avances tecnológicos cumplen funciones importantes en muchos aspectos de la vida de los seres humanos, pero tenemos que ser concientes que ninguno de los avances que se desarrollan en tecnología, son hechos porque sí. Todas las invenciones del ser humano tienen un fin, político, educativo, comercial, o de realización personal. Todo está hecho con un propósito y, no muchas veces, éste propósito entra en los márgenes éticos de la sociedad. Muchas veces, las ventajas que las empresas pueden sacar de sus invenciones, están por encima de los beneficios que los usuarios de la tecnología pueden aprovechar. Es importante, entonces, que brindemos una educación tecnológica en la que todos sepamos qué es lo que consumimos, por qué lo consumimos y cuál es el uso apropiado de la tecnología (en la escuela) como fuente de información. En cuanto a esto último, un aspecto a tener en cuenta, es la manipulación de la información que se da en torno a los medios que monopolizan la información. Muchas veces, estos medios publican informaciones que no son, que no son tan así o realizan recortes de la información, dejando partes que sólo les conviene a ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario