viernes, 18 de marzo de 2011

Primer clase de Educación y tecnología

En la primer clase de Educación y tecnología nos hemos presentado con lor profesores del área: Juan Carlos Pintos, Ramiro Huarte y Cristian Amela. 
Hablamos sobre las condiciones de cursada y comenzamos a trabajar, armando figuras en parejas con "ladrillitos", y representando dichas figuras en "gráficos" para que otras parejas puedan decodificar esos gráficos e intenten armar la msima figura. Se nos presentaron varios problemas a la hora de representar las figuras armadas, y en la posterior interpretación y armado de las mismas. Ninguna de las parejas pudo reproducir exactamente la figura que le tocó. Allí, nos encontramos con dificultades o "problemas técnicos", tanto en las representaciones gráficas, como en las reconstrucciones, las interpretaciones de las representaciones gráficas o las informaciones que brindaban las parejas.  Luego, tratamos de definir qué es, desde nuestros conocimientos previos, la "Tecnología", tema que corresponde a la primer unidad de este espacio, denominada "Concepción de tecnología". Lejos de haber dado con la definición sobre tecnología, al final de la clase y luego de varios intentos, he llegado a definir la tecnología como: "el estudio de los diferentes elementos que conforman determinadas construcciones y de su funcionalidad en la sociedad (herramientas manuales y mecánicas, planos y representaciones gráficas, materiales, funciones de cada elemento, estructuras, etc)". Espero poder dar más adelante una definición más aproximada de "tecnología"...
Una frase del profesor Juan Carlos Pintos que me ha quedado es: "...ningún tornillo es inocente...", frase que hace referencia a la idea de que la tecnología no es neutra, ni política, ni ideológicamente.
También vimos la diferenciación entre "Educación tecnológica", las "TIC" (Tecnologías de la información y de las comunicaciones) y la "Educación Técnica".

No hay comentarios:

Publicar un comentario